page-header

Apoyando a los agricultores

Transformando el panorama cultural y social de los agricultores cafeteros en Colombia

background

Quiénes somos

El objeto de la Fundación consiste en la implementación y ejecución de proyectos y actividades de carácter social, sin ánimo de lucro, con el fin de promover el empleo y trabajo de calidad en la industria agropecuaria y del café, entre otros. La ejecución del objeto se llevará a cabo, entre otros: (i) mediante participación directa y financiación de proyectos sociales; y/o (ii) a través de participaciones directas o indirectas en diferentes vehículos jurídicos o relaciones contractuales relacionadas con el objeto social de la Fundación.

En desarrollo de su objeto, la Fundación podrá (A) adquirir, vender, importar, exportar, gravar, administrar y actuar como arrendador o arrendatario, o en cualquier otra calidad para todo tipo de activos; (B) intervenir, como acreedor o deudor, en operaciones de crédito, otorgando o recibiendo las respectivas garantías, como sea apropiado, (C) llevar a cabo todo tipo de operaciones relacionadas con su objeto con establecimientos de crédito y compañías de seguros entre otros, (D) retirar, aceptar, endosar, asegurar, cobrar y en general negociar, valores y cualquier otro tipo de créditos; (E) celebrar contratos de colaboración (joint venture), cuentas de participación u otros contratos o convenios asociativos, bien sea como un participante activo o inactivo, o bajo cualquier otra naturaleza legalmente posible; (F) transar, desistir y apelar decisiones tomadas por árbitros o amigables componedores en asuntos en los cuales tiene un interés respecto de terceras partes, en contra de los mismos asociados, o en contra de la Fundación, sus administradores y trabajadores; (G) participar en licitaciones y ofertas públicas y cumplir con los compromisos asumidos en éstas; (H) suscribir todo tipo de contratos o garantías en favor de terceros en desarrollo de su objeto, (I) realizar donaciones en dinero o en especie a cualquier persona jurídica o natural, y (J) en general, celebrar todos los actos y contratos preparatorios, complementarios o accesorios a todo lo arriba mencionado, relacionado con la existencia y operación de la Fundación y, cualquier otro que sea conducente para alcanzar satisfactoriamente su objeto llevando a cabo cualquier actividad lícita.”

background
background
background

Impacto Social

PROYECTO RECOLECTORES

Con el ánimo de contribuir en la transformación del panorama cultural y social de los cafeteros en Colombia, la Fundación Manos al Grano impulsa proyectos que generen la formalización del empleo y fortalezca el tejido social del sector cafetero. Ejemplo de estas actividades es el proyecto Recolectores, el cual procura mejorar las condiciones laborales del recolector para el crecimiento económico y social de su entorno y para asegurar la mano de obra y la calidad del café de los caficultores.

La Fundación Manos al Grano aplica programas para mejorar la calidad de vida de los recolectores de café. Actualmente, se trabaja en dos zonas estratégicas: el norte y el sur del departamento del Huila, en los municipios de Acevedo, Algeciras, Iquira, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina y Pitalito.

Resultados

35 recolectores beneficiados.

20 fincas inscritas al proyecto.

Se ha recolectado un volumen de 274.567 kilogramos de café cereza bajo el modelo de contratación de mano de obra, lo cual equivale a más de 46.986 kilos CPS.

ASISTENCIA TECNICA

Por medio del acompañamiento Técnico a los caficultores vinculados al proyecto Recolectores, la Fundación Manos al Grano ha logrado incidir positivamente en la implementación de practicas que garanticen la calidad en la recolección del café, algunas de las actividades y practicas implementadas son por ejemplo: mediciones de calidad de recolección con el uso de las herramientas Mediverdes y Cromacafe, desarrolladas por Cenicafe, inspección de la trazabilidad de los procesos de beneficio de café, entre otras.

FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO

El objetivo principal de la Fundación Manos al Grano al desarrollar el proyecto recolectores, consiste en la formalización del empleo de las personas que se encargan de la recolección del café, quienes históricamente no han contado con ningún tipo de régimen que los cobije y garantice sus derechos como trabajadores, lo anterior ha causado una tradición de informalidad que incluso ha arraigado en el colectivo social al punto de ver como imposible la implementación de contratación formal como trabajadores. Como parte de la estrategia para lograr la transformación e impacto de la FMG con el proyecto, se ha venido trabajando en la capacitación por medio de talleres sobre condiciones laborales y contratación a los caficultores y recolectores que se han vinculado a la iniciativa.

CAPACITACIÓN RECOLECTORES

Como estrategia de formación y capacitación al personal contratado para la recolección de café, se han adelantado diversos encuentros donde se han tratado temas fundamentales para asegurar la calidad de dicha labor y garantizar un excelente producto final. Para el desarrollo de las capacitaciones contamos con el apoyo de personal idóneo y experto en el tema correspondiente.

Para el fortalecimiento de los procesos de cosecha y pos-cosecha se ha contado con el acompañamiento técnico por parte del departamento de Calidades de Azahar Coffee, donde se ha podido tener interacción con los caficultores vinculados al proyecto recolectores, utilizando métodos de extensión agropecuaria como foros, debates y reuniones.

background

Contáctanos

Escríbenos, danos tu aporte, ideas o cualquier mensaje que apoye nuestra causa, con gusto te responderemos

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Fundación Manos al Grano NIT: 901.293.317-4 – Calle 51 No. 6-106 Centro Industrial San Pedro, bodega 4 Armenia, Quindío – Correo: jeronimo@azaharcoffee.com Teléfono: 314 784 6419

Todos los derechos reservados Fundación Mano al Grano 2019 – 2022

Back to top of page